jueves, 30 de abril de 2009

RuEgA PoR nOsOtRoS SaNtA MaDrE dE DiOs....

hoy fui a un rosario y tuve 2 grandes revelaciones:
La primera fue que le encontré una verdadera utilidad a los cubrebocas que compró mi papá: que la gente no notara que no rezaba!!!
La segunda fue después de tan feliz acontecimiento (porque mi madre siempre me anda dando de codazos) que empezaron con sus ruega por él (eternooos) y más tarde la oración de maría, madre de gracias madre de misericordia.... ea pues señora abogada nuestra... bla bla y de pronto noté que era la oración más más sufrida que alguna vez había escuchado (y miren que somos expertos para esas) y pus se me ocurrió venirlo a escribir aquí; porque las oraciones han tenido mucho que ver en mi entorno, esa fue la segunda revelación del momento`(puesto que fue 15 años en escuela católica). Y pues después empezaron a cantar muy buenas noches, muy buenas noches... y recordé que en la primaria cantaba muy buenos días, muy buenos días e tu presencia me abrazaré o algo así (pero era con la misma tonadita y yo creo que llevaba más de 10 años de no escucharla, pero esta era una versión alternativa a mi recuerdo; fue casi como estar en otra dimensión) y para terminar la lista, hubo un momento en el que 3 mujeres empezaron a decir una oración al mismo tiempo y de plano parecía que la muerte hablaba, era como película de terror cuando alguien está poseido..
toda una experiencia de ultratumba y uno ahí sentado pensando en el café y las galletitas que regalan al terminar los rezos...
amén

domingo, 26 de abril de 2009

L a C a R R e T e R a f A n T a S m A

No tengo hartos ánimos de escribirasí que haré una pequeña reseñar de los últimos acontecimientos y pues si después me encuentro ociosa (y con ganas) escribiré un poco más.
Esta entrada va dedicada a la pequeña aventura vivida en el trayecto de regreso hidalgo-d.f. este fin de semana.
La cosa empieza así...
Concierto del CUE en Axcoapan Hidalgo, sábado 25 de abril. cita 9.10 CU...
7am - despertador. despierto
A las 8.oo pasa que me siento mareada, cosa que es normal a veces debido a la presión baja, pero se fue intensificando... bla bla bla. La verdad es que si explicara todo lo que sucedió en el día yo misma me aburriría.
La cosa es que por ahí de las 5.30 (hora en la que debía empezar el concierto) llegó pablito (clavó un clavito en la calva de un farito) listo para cantar, lo que nos dice que llevó su auto. Terminado el concierto platicábamos el planecillo de quedarnos un rato más a ver los tapetes que hacía el pueblo en honor a no se que aniversario pero sólo pablo y yo nos quedmos.
Después de un regaño del padre del pueblo, después de hacernos sombreritos con algodones de dulce y comprar panes (chequen que eso tendrá relevancia después) nos dispusimos a regresar al defectuosín.
Calles cerradas por la fiesta... salgan por acá, no por allá, por dónde se pueda pero la cosa era salir. Pablo ¿qué carretera es ésta?
Ir hacia tula... era lo único que sabíamos.
15 minutos... lejos de estar en la carretera a tula.
30 minutos, ¿dónde estamos?
Hay que buscar la carretera méxico-querétaro.
Bienvenidos a tula de allende.
Ohhhh, una refinería!!!!
Mira!!! desviación a la carretera a querétaro; auch!!! se nos pasó; en el retorno.
Retorno? cuál retorno? agrrrr....
RETORNO!!!!
dónde está la salida?? aquí hay una salida pero el letrero está borrado (como casi todos los letreros de esa carretera!) pus ni modo, hay que entrar.
pablo, ¿estará en funcionamiento la carretera?
1 minuto, 2 minutos, 3, 4, 5 y más... NO PASA NINGÚN CARRO (del nuestro lado)!!!
¿Hacia dónde vamos pablo????
Yeiii!!! ahí viene una luz, ¿será la policía?
Y de pronto ya va pasando la gente.
LLegamos a la Y y teneos de 2, atlacomulco o texmelucan.
DETENTEEEEE hay que checar la guía roji.
nada que nos dijera cuál nos convenía más, texmelucan no aparecía así que sin mucho conocer decidimos (después de muchos minutos) tomar atlacomulco, y al segundo vimos una caseta!!! nos enteraríamos si estábamos cerca (al menos).
pablo: araceli, traes dinero?
araceli: no pablo, lo último que traía se fue en los panes
:S S:
Juntemos el capital
caseta...
No íbamos taaan perdidos, en 15 minutos encontraríamos la caseta a querétaro!!!
TANQUE VACÍO!!! necesitamos gasolina :(
sin dinero para la caseta ni para la gas
¿qué haremos?
Tiendita a la vista, preguntemos por la gasolinería.
Cerca estábamos. Señor ¿querrá un pan de pueblo? barato, señor barato!!! es que no tenemos dinero :( 10 pesos
Gasolinería, denos 30 pesos, 1.50 de propina. Por cierto no quiere pan? esto lo compramos en 2x30 pesos, pero usted puede darnos 20 o 25, 30???? muchas gracias señor!!!!
Y por fin, llegamos a la caseta méxico querétaro!!!! sesenta pesos (o algo así), NOS SOBRARON 15 PESOS!!!!! anda carrito, anda... ya no teníamos gas de nuevo.
erramos en todas las posibles salidas (ya en la zona conurbada) y terminamos en reforma, circuito cerrado, saluda a toluca, gasolinería!! denos 15 pesos.
Luz encendida aún :(
tomamos circuito, avenida central! casa, por fin mi casa!!!!!
apoyo moral y económico a pablito
linda camita :)
sigo viva :)
odio la carretera a tula y esa otra carretera que nunca supe cómo se llamaba.
moraleja: no entren a carreteras que no tengan señalizaciones, tal vez nunca lleguen a su destino; yo temía que de pronto se acabaara el camino...
Por cierto, llamada del pa mientras estábamos por la carretera del terror:
Papá, el camión va adelante de nosotros (nomás que omití que iba 2 horas adelante)

miércoles, 15 de abril de 2009

nO PeRtEnEzCo y... PuNtO?

De verdad que hoy venía pensando en escribir, más por necesidad que por placer.
Mi historia podría remontarse a los orígenes de mi existencia, a mi devenir sujeto pero para no hacerles el cuento largo (aún) comenzaré por decir:
En el principio era.... el facebook.
Estaba yo ociosa un día (como muchos) y entré a chismosear en la red; vi un test (válido y confiable) que se denominaba ¿qué personaje de Quino eres?
o.O misterio....
Sólo sabía que no sería ni susanita ni manolito; así que no tenía nada que perder y lo respondí.
Resultado? MAFALDA...
Precoz, siempre preocupada por la humanidad, la paz, y los derechos humanos. Mafalda odia la sopa (bueno, decir que la 'odia' es poco). Es muy patriota Y AMA A LOS BEATLES.
pensar...
pensar...
Precoz? ese es tema de otra entrada.
Siempre preocupada por la humanidad, la paz, y los derechos humanos? Pues más preocupada por la conservación de la biodiversidad, pero preocupona al fin....
Mafalda odia la sopa (bueno, decir que la 'odia' es poco) Pues si, odio la sopa de verduras!! pero es resultado de tenerla a diario en casa desde hace años, sopa sopa sopa, Lunes: ¿Mamá, qué hay de comer? sopa m'hijita... martes, miércoles y bla bla (multiplíquenlo por días, semanas, meses y años de hambre) ya se imaginarán la historia. Fuí obligadaaa a odiarla.
Me saltaré el siguiente comentario e iremos al de Y AMA A LOS BEATLES, que bueno... eso es evidente, no se duda y pues tal vez será tema de otra entrada también.
Pero por último Es muy patriota... patriota... patriota. No, no lo soy.
Aquí es dónde llegamos a la 2da parte (aunque la primera no fue presentada) de la historia.
Se preguntarán a qué $%/ viene todo esto (en el mejor de los casos, en el siguiente de los casos se preguntarán porque no he terminado ya la nota) y la respuesta a continuación...
Platicaba hoy con un amigo, reflexionábamos acerca de lo desapegada que soy de la gente (ojo, jamás dije que no la quiero) y poco a poco nuestra conversación fué llegando a otros aspectos, a religión, a posturas, al arte, a todo...
No pertenezco a nada. Conclusión.
Discusión? si... bastantes.
¿Cómo creer? ¿Qué se siente? ¿Cómo lo sabes?
México? Somalia? Canadá?
¿Extrañar?
¿Militar?
¿Elegir un instrumento? ¿dos? mejor dibujo, no mejor pintura, no grabado, no canto!!! no foto, encuadernación!!!!
Perder todo, regalarlo, tirarlo... nada es mío.
La cosa es estar pero no estar. Brincar de un lado a otro, no quedarse, no entregarse, no pertenecer.
Que cosa.

jueves, 9 de abril de 2009

uno... dos .. tres!!

¿Porqué siempre los 3 primeros números? (ayyy, me encanta que los ponga un poquito más abajo)

1.2.3. por todos mis amigos
1.2.3. corremos
1.2.3. aceite de cocina
1.2.3. (primero, segundo y tercer lugar)
1.2.3. mosqueteros
1.2.3. chiflados
1.2.3. personas que han leído este blog (que yo sepa).

1. eri
2. el psicoanalista de bolsillo
3. Juansuá

Es todo.

miércoles, 8 de abril de 2009

TuRiStA SuRReALiStA



¿De qué hablamos?
¿De un juego, de una persona, de una idea?
Aún no lo sé... pero esta es la historia.

Una chica morenita e irreverente nos dió hoy un tour por cierto museo de arte contemporáneo; vimos conejos, muñecos, impresiones con agua etc... y al salir, fuimos a la tienda del museo, tarjetas de naturalia, loterías, algarabía, cactus... nada fuera de lo común en una tienda de museo, postales, cuadros pero al fondo estaba el turista surrealista.
Ana dijo, tómenlo porque es el último (en lo que voy por la cartera al guardarropa) sin embargo yo pensé 'seguro lleva ahí meses y nadie lo iba a comprar justo ahora' aún así lo sostuvimos (hay leyes extrañas en el mundo que podrían haberme contradicho por puro placer).
Turista surrealista, surrealista, sur, realista, rea, lista???

Salimos.
Comimos papas.
Comimos chicharrón.
Tomamos un camión.

Fuimos a aquél mítico lugar en dónde hay jarochos en cada esquina, los cafés crecen a la par que los árboles y los fresas van a negarse a si mismos.
Comida.
Chelas.
Ah! El turista...

Instrucciones, fichas perdidas, falos chiquitos... listos para jugar.
De turista no tenía nada; no recuerdo haber comprado ni una pintura de Dalí, mucho menos un país!! o que me hayan regalado dinero por pasar por el inicio, NADA!!! es que era surrealista...
Cuenta sueños...
Cuenta historias con huevos, monjas, escusados, pistolas...
Qué suena más irreal? cómo saberlo si nosotros lo estamos evaluando? agr... que difícil, quién es el más surrealista de todos? es un juego de mesa o psicoanálisis; ¿Porque hay manchas en las tarjetas en dónde se ven los corsés de los cangrejos? ¿Porque hay anas vivendo en cocodrilos con alas? ¿Compradores compulsivos en el mayer? demasiado esfuerzo; demasiado estructurados aún así.
Nos hizo falta floripondio del jardín de poncho.
Y al final ya no era quiero llegar a casa, era: quiero que mi casa aparezca aquí.


El pollito está mojándose